El futuro que nunca llegó
Era el año de 2008 y en mi primaria comenzó la instalación de los sistemas de ENCICLOMEDIA, un proyecto que la Presidencia de la República habia incorporado para combatir en analfabetismo digital en las escuelas de educación básica, fué en ese año cuando tenía 11 años que tuve la oportunidad de hacer mi primera presentación en Power Point 2003 en casa con la vieja computadora con Windows XP. Al presentarla en la clase con la pizarra interactiva parecía un sueño hecho realidad, pues todavía extraño esos marcadores digitales tan interesantes.
Había yo empleado computadoras desde mi primera infancia, sin embargo durante los primeros años en la primaria no tenía mucho sentido para mí el usar la computadora para otra cosa que no fuera jugar, más que el ocasional trabajo para entregar impreso.
El pizarrón electrónico no era otra cosa que un sistema que permitía sincronizar la proyección en la pizarra con unos marcadores digitales, pues era sensible a la presión, solo que el marcador "sentía" cuando era presionado, un sistema complicado pero eficaz por un tiempo. Sé que el programa probablemente encontró desvío de recursos y en muchas escuelas es posible que no funcionara jamás, pero en la mía no era así.
Lo realmente interesante y único del SCARAD es que era un sistema que permitía el acceso a una base de datos gigantesca mediante hipertexto. La idea iba mas allá, pues en teoría debía de interconectar diferentes planteles así como contar con una conexión satelital para recursos de Televisión Educativa. Sin embargo en mi opinión las limitaciones eran varias y la principal era el acceso a sistemas tecnológicos adecuados, el proyecto estaba demasiado adelantado a su época.
Creo yo que la computación virtualizada y que las escuelas tuvieran servidores locales para actuar como caché pudo haber expandido este proyecto que si se basaba en la tésis de la que obtuvo su nombre involucraba inclusive usar USENET.
La Segunda Fase
Al llegar a la escuela secundaria técnica donde estudiaba contábamos con un aula de cómputo prehistórica, así que cuanto tocaba entrar al laboratorio la mayoría de compañeros corría para encontrar una buena computadora. Un día no encontré ninguna computadora reciente y me senté en una que no "prendía", recibiendo burlas de mis compañeros.
Sabía que si estaba conectada y no prendía debía de ser esto a razón de que el interruptor de la fuente de poder estaba apagado, al asomarme detrás me sorprendí de que tuviera 2 fuentes de energía, una de ellas estaba apagada. Entonces prendió...
El monitor era monocromático en verde, no tenía mouse y el teclado tenía todas las teclas pero la serigrafía de lo que significaban las teclas había sido borrada, finalmente tampoco tenía conector USB, por lo que usaba diskette. A la siguiente clase llevé mi diskette y comencé a trabajar.
Practicaba con la computadora de mi casa con serigrafía a escribir con los ojos cerrados para memorizar el teclado QWERTY hasta que lo aprendí inclusive con sus respecitivos símbolos y para usar lo demás usaba las teclas de función y el comando Win+R.
Entonces llegó el aula digital donde se estableció la continuación de ENCICLOMEDIA llamada HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS donde cada estudiante tenía una notebook (prestada) donde dentro tenía un sistema similar, a diferencia que este no se podía explorar a libertad si no que la lección la preparaba el docente y este regulaba el avance. Lo genial de este sistema es que se podían hacer exámenes y ejercicios interactivos todos en red local, se podía proyectar lo de la pantalla de un estudiante en el pizarrón y me parece ya permitía llamadas de voz entre planteles.
Yo auxiliaba con al final de clases poner las computadoras a cargar y prepararlas cuando hubiera otra clase. El sistema también tenía fallas pues la tarjeta inalámbrica de las computadoras comenzaba a fallar tras unos metros del módem por lo que la fila cercana a la ventana quedaba osciosa. Además de que al no tener el apoyo del ILCE tenía muchos menos recursos.
Por cierto al revisar la documentación del proyecto encontré que como acciones del colegio estaba revisar la videograbación y recuerdo que estaban instaladas cámaras de seguridad que "Eran para evitar que las robaran" pero supongo eran parte del experimento...
La Pared
Es así que la computación se convirtió en parte de mi vida estudiantíl, oficialmente con estos programas ya mencionadas y en casa con la grán cantidad de software educativo que mis padres me compraron durante mi infancia y adolescencia. Sin embargo al llegar a la escuela preparatoria cuando quise tomar las notas de clase con mi tablet encontré una trágica verdad.
Para mis nuevos maestros la tecnología solo servía para jugar y distraerse, pues sin querer al entrar a un plantel de la Escuela Nacional Preparatoria no conté con sus orígenes religiosos que satanizaban a la tecnología, inclusive en mis clases de programación estaba prohibido innovar.
Me sentí desajustado y desilucionado, lo toleré hasta que comencé a fallar en mis materias por cantidad de situaciones y finalmente me desistí.
La Educación en Línea y a Distancia.
Fué allí donde comencé a estudiar en la Prepa en Línea SEP de la cual me gradué en 2017 con las dos unidades opcionales para la formación del empleo y luego estudié durante tres años en la UNADM Adm. y Gest. de PyMEs, pero por la pandemia no pude terminarla.
Allí usé una implementación a medida de Moodle (Prepa en Línea SEP) y Blackboard (UNADM) el cual es mi LMS favorito, finalmente la UNADM cambia a Moodle después pero las lecciones quedan incompatibles por la falta de funciones y se volvió muy alienante.
Actualmente he vuelto a estudiar en la carrera de Derecho y Criminología la cual es de modalidad Híbrida Presencial por lo que tengo lo mejor de los mundos y aunque admito somos pocos los que tomamos nota de las leccionas con medios electrónicos, vivo "mi realidad" como imagibana al participar en esos proyectos experimentales...
Sin embargo las habilidades que aprendí además de emplearlas en la educación en línea, me han servido para consolidar robustos hábitos de estudio para mis materias actuales que espero compartir en publicaciones posteriores...
Comentarios
Publicar un comentario